Archivo de la etiqueta: PRL
Actualización de la guía que desarrolla el R.D. 1627/97
El Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo ha publicado la actualización de la guía que desarrolla el R.D. 1626/97 sobre disposiciones mininas de seguridad y salud en obras de construcción.
Esta es una de las guías básicas en las labores de prevención de riesgos laborales y coordinaciones de seguridad, ya que con los comentarios al articulado se hacen mas comprensible las disposiciones que del Real Decreto.
Recordatorio sobre la tarjeta profesional de la construcción.
La sentencia además establece que el no contar con la tarjeta no puede ser motivo de rescisión de los contratos de trabajo o de la imposibilidad de acceder a ellos. Por ello, la TPC no será exigible para la contratación de trabajadores, aunque sí lo será, con carácter general, para la formación, aunque no de manera exclusiva.
Previsión de las labores de mantenimiento en la redacción de ESS.
¿Que hacer cuando acaba la coordinación de seguridad y salud?
Lo primero, respirar aliviado si has conseguido concluir una obras mas sin accidentes. Después el ultimo tramite consiste en realizar una ultima anotación en el libro de incidencias comunicando que una vez recibidos del promotor y la dirección facultativa el certificado final de obras y el acta de recepción según lo indicado en estos documentos la obra ha concluido, por lo que las labores de coordinación de seguridad han llegado también a su fin.
Te lo firma el contratista o el promotor y, adjuntando copia de los documentos citados, llevas la copia de la anotación a la inspección de trabajo y al CESSLA.
Una vez realizado ese tramite la coordinación de seguridad ha concluido.
¿Es una tonteria atarse? ¿O el tonto eres tu?
http://www.hoy.es/20110207/local/caceres/tonteria-atarse-dijo-albanil-201102071420.html
Como se puede leer en la noticia este peón de albañil equilibrista decidió improvisar una plataforma (el periódico no da muchos datos) al parecer sin protecciones colectivas y como no le apeteció usar el arnés pues se precipitó al vació.
La noticia tiene unas consecuencias lógicas, pues el comportamiento negligente del operario ya no lo esta pagando la empresa que lo contrata, lógicamente cuando se demuestra que es el mismo operario el que actuó de mala fe.
El problema es que tanto aun estando tan claras las circunstancias se tiene que llegar al juicio para dejar a cada uno en su sitio, y claro, normalmente solo se mira al trabajador, pero tanto el recurso preventivo como el coordinador de seguridad y salud son trabajadores con familiares preocupados, ya que normalmente a esos juicios se llega como imputado.
Las cosas claras, el empresario debe formar al trabajador, vigilar su salud con reconocimientos médicos y entregarle los equipos de protección individual. El coordinador debe realizar el correcto seguimiento del plan de seguridad en la obra teniendo todas las reuniones que sean necesarias para el correcto funcionamiento delas empresas. Si ninguno de estos cumple con sus funciones, pues que paguen, pero si el que comete actos negligentes es el operario pues el resto no debe pagar.
Cosas que todavía se ven en según que obras
Pues se trata de una reposicion de cubierta. No es una obra de presupuesto grande, como se puede ver en las fotos, que logicamente no se lleva literatura en proyectos de ejecucion y de seguridad y salud; pero seguro que en el estudio basico (me imagino) de seguridad se describen medidas preventivas (de cajon), que no aparecen en las fotos.