Cuando entre en vigor la nueva actualización del Código Técnico de la Edificación, se podrá fin a una larga etapa de transitoriedad que se ha mantenido en lo relativo a los ensayos de resbaladicidad de suelos y su normativa de ensayo.
WordPress.com is excited to announce our newest offering: a course just for beginning bloggers where you’ll learn everything you need to know about blogging from the most trusted experts in the industry. We have helped millions of blogs get up and running, we know what works, and we want you to to know everything we know. This course provides all the fundamental skills and inspiration you need to get your blog started, an interactive community forum, and content updated annually.
En la entrada de hoy quería recordar los aspectos a tener en cuenta a la hora de redactar un plan de control para una estructura metálica.
En este caso, tendremos que tener en cuenta lo indicado, por un lado, en el documento básico de seguridad estructural, aceros, del código técnico de la edificación, y por otro, a la norma UNE EN ISO 1090-2, y a la instrucción de estructuras de acero en la edificación (EAE)
Pues sí, aunque os parezca extraño, el título de la entrada es correcto, ya que hoy voy a hablaros de prácticas que en un principio pueden ser correctas en la ejecución de una unidad, pero que con una errónea puesta en obra, se convierten en malos hábitos.
Dentro de las muchas soluciones existentes en el mercado para realizar una adecuada contención de tierras, una de las que se adapta con gran facilidad a la heterogeneidad y orografía del terreno es la que ofrecen los sistemas de contención a base de muros de tierra reforzada.
En la entrada de hoy quería hacer un breve análisis sobre los llamados sistemas de tabiquería seca de exteriores.
¿Qué son?
La tabiquería seca de exteriores consiste en un entramado metálico autoportante con revestimiento exterior continuo a base de placas de cemento continuo y acabado final, para su uso bien como hoja exterior del cerramiento, o bien como cerramiento completo con cámara de aire no ventilada.
El Código Técnico, en su articulado primero, y más concretamente en el capítulo 2, articulo 5.1, párrafo 3, establece que para justificar que un edificio cumple con las exigencias básicas que se establecen en esta reglamentación, se podrá optar por dos vías:
Adoptar las soluciones especificadas en los distintos documentos básicos.
Optar por soluciones alternativas, siempre y cuando pueda justificarse documentalmente que estas soluciones otorgan al edificio unas prestaciones equivalentes a las que se obtendrían con la aplicación de las indicadas en los distintos documentos básicos.